Por: Dr. Luis Alberto Solines
El oxido nítrico es un gas compuesto por oxígeno y nitrógeno, se encuentra normalmente en la naturaleza, debido a la combinación de gases (oxigeno y nitrógeno).
Muchos investigadores han descubierto que nuestro organismo, también produce oxido nítrico, principalmente en la membrana interior de las arterias conocida como endotelio vascular; su función es producir vasodilatación y evitar la formación de placas ateromatosas y obviamente también la formación de coágulos en la misma, lo que acarrea fenómenos denominados trombosis o tromboembolia, los mismos que llevan a desarrollar los llamados infartos cardiacos, cerebrales o de otros órganos al obstruir el flujo sanguíneo.
Independientemente de los otros factores de riesgo, como, el aumento de lípidos, presión arterial, resistencia a la insulina, etc., son los que forman el llamado síndrome metabólico, que lleva al deterioro circulatorio temprano.
El oxido nítrico es vital para permitir la dilatación arterial y mejorar la hipertensión arterial.
La mejor manera que se conoce en la actualidad para mejorar la producción del óxido nítrico es con estatinas. Las estatinas como la simvastatina han demostrado ser las mejores drogas para activar esta extraordinaria sustancia